Según sus informaciones el fuego se ha originado durante la media noche, y aunqué ha podido ser controlado, todavía no está extinto. En el lugar trabajan dos agentes medioambientales, una autobomba, una cuadrilla de tierra y otra cuadrilla nocturna.
Solo Segovia y Soria se han vuelto a librar de los incendios que todavía mantiene en alerta a Ávila, Burgos y León con llamas en activo. En el primero de los casos, en el término municipal de la capital se originó pasadas las 18:30 horas y a las 19 horas, cuando se emite el parte de la Junta, todavía estaba activo y en el lugar se encontraban medios aéreos y terrestres. Burgos, por su parte, había conseguido controlar un incendio peligroso en Sotresgudo, que se encontraba en perimetración después de luchar contra él cuatro horas.
Efectivos del Parque de Bomberos del Consorcio Provincial de Extinción y Prevención de Incendios de la Diputación han intervenido hoy para sofocar un incendio en la zona de las bodegas de Santibáñez de Vidriales, tras recibir una llamada del Centro Coordinador de Medio Ambiente.A la llegada de los bomberos del Consorcio ardía una zona de maleza y las llamas afectaban a la parte superior de las bodegas y a un huerto cercano, amenazando también a varias edificaciones del entorno. Las labores para sofocar las llamas han resultado complicadas debido a los enseres y basura acumulada así como a las oquedades y bodegas en ruinas existentes.Han participado también en los trabajos dos agentes medioambientales y un vehículo autobomba de la Junta de Castilla y León.
El primero uno reproducido en Llamas de la Ribera a las 18:15 donde trabajan medios aéreos y terrestres y que se encuentra en perimetraciónes; mientras que en el segundo se ha originado sobre las 18:10 horas en Torrecilla de la Abadesa, aunque parece de poca entidad por los medios que se encuentran en el lugar y que incluyen a los Bomberos de la Diputación. Además, durante la jornada se ha extinguido un incendio en Ávila, en Sotillo de la Adrada; tres en Burgos, en Royuela de Río Franco, Ameyugo y Merindad de Montija, todos ellos de poca entidad. En León también ha habido otros tres incendios intencionados donde el más importante, en Villaquejida, ha llegado a quemar más de cuatro hectáreas de matorral. Palencia ha registrado un nuevo incendio accidental en la capital donde ha ardido 1,35 hectáreas de terreno agrícola, mientras que en Salamanca también ha habido uno en la capital debido a una negligencia con hectárea y media ardida.
Numerosos medios de extinción de incendios se encuentran en la zona entre el embarcadero de Fuentes Claras y los Cuatro Postes de Ávila por un incendio de pasto que está provocando problemas incluso a la circulación por la carretera de Salamanca, que está siendo cortada por momentos para facilitar los trabajos. Por ello, desde Protección Civil recomiendan evitar la zona y seguir las recomendaciones de la Policía Local en la citada carretera.
Afortunadamente Los Bomberos de Rionegro del Puente han evitado este se propagara al casco urbano.Por ahora se desconocen más datos de este incendio, con origen desconocido, que ha quedado controlado.
Robliza de Cojos ha vuelto a sufrir un nuevo incendio en la tarde de este miércoles, 2 de septiembre, que ha provocado que doce hectáreas de rastrojo hayan ardido.Según informa la Junta de Castilla y León, este se originó a las 14:30 horas de manera accidental y fue extinguido cerca de las 18 horas.En el operativo participaron dos agentes medioambientales, un helicóptero llegado desde El Maíllo, 1 ELIF y cuatro autobombas.
La rapida colaboración ciudadana y la pronta llegada de los Bomberos de Bermillo de Sayago están logrando que el fuego aún no haya calcinado ninguna vivienda.Según ha podido saber Noticiascyl Zamora, el fuego se encuentra en la zona de la Fuente de María Abril, casi encima del hostal Marqués de Aliseda.
Poco antes de las nueve de la mañana un impresionante despliegue de Policía Nacional, Bomberos de Zamora y Policía Municipal acudían de urgencia a una vivienda en el barrio de Villagodio, por un incendio en una de sus viviendas.Muy cerca del conocido restaurante que se encuentra en la zona, una vivienda ha sufrido una mala combustión en el interior de su chimenea.
Por ahora se desconocen las causas del fuego, que vuelve a atacar el Valle del Tera.Dos agentes medioambientales, dos helicóperos, dos cuadrillas helitransportadas, dos autobombas, dos cuadrillas de tierra, un bulldozer, dos aviones anfibio del Gobierno de España trabajan ya en la zona de arbolado.
Un fuego de origen aún desconocido, y que está movilizando a varios medios de extinción.De hecho, los Bomberos del Ayuntamiento de Ávila pedían hace unos minutos precaución a los conductores de la N-403, del kilómetro 96 al 99, porque los Servicios de Extinción de Incendios están circulando en por el lugar.
El fuego se ha originado a las 14:41 horas y ha sido sofocado apenas una hora después, a las 15:39 horas.
Los bomberos apagaron tres hectáreas de fuego tras el aviso recibido a las 23 horas, finalizando sus tareas de extinción a las 00:20 horas.
De hecho, son más de un centenar los efectivos de la Junta de Extremadura y del Gobierno que trabajan en un gran incendio donde el viento está complicando las tareas de extinción.Según informaba la Consejería de Agricultura, en el lugar había 14 medios aéreos, seis unidades de aire, nueve de tierra, dos bulldózer, tres BRIF y siete agentes del medio natural y técnicos. El incendio, que ha ido creciendo, ya afectaba sobre las 17 horas a los términos municipales de Aldeanueva de la Vera, Cabezuela de la Vera y Garganta la Olla.